¿Qué es la hipnosis?
- Marcela Vazquez
- 9 ene 2018
- 2 Min. de lectura

La hipnosis, proviene de un término griego que significa “adormecer”, refiere al estado o la condición que genera el hipnotismo. Éste, a su vez, es un procedimiento que consiste en inducir a una persona a la somnolencia.
La hipnosis es una herramienta terapéutica más que permite a los psicólogos trabajar contenidos que no son accesibles de manera consciente.
Es decir, no es una terapia en sí misma, sino más bien otro recurso del que dispone el terapeuta para ayudar al paciente.
Durante la hipnosis conseguimos conectar con el cerebro más emocional y primitivo y así acceder a estructuras subcorticales, como el sistema límbico (emociones, memoria) mediante la creación de un vínculo de confianza y seguridad con el paciente, un ambiente adecuado que permita la relajación y un lenguaje apropiado.Esta técnica cuenta con un gran respaldo científico y no pertenece en absoluto al mundo esotérico.
¿Durante la hipnosis la persona es dueña de sus actos? Si. Siempre. Una persona no entra en trance si no lo desea, la persona en realidad se “autohipnotiza” y jamás hará nada que no quiera. El estado mental en el que nos encontramos no es la inconsciencia, sino todo lo contrario, la activación del cerebro es superior a la que tenemos mientras dormimos y somos conscientes de lo que ocurre, incluso si lo deseamos podemos hablar. Realmente lo que hacemos es centrarnos en una información o estímulos concretos (respiración, la voz del terapeuta y su contenido) que suelen ser los que vamos a trabajar. El estado es muy similar al que tenemos cuando hacemos relajación, yoga o meditación.
La Hipnosis suele ser más eficaz para aliviar el dolor que medicamentos como la codeína y la morfina. La ventaja es que es mucho más segura, porque no tiene efectos secundarios que alteren la capacidad de emitir juicios y no es adictiva, pudiendo erradicar por completo el dolor, o "desconectar" a la persona para que no lo perciba. Además, ayuda a paliar los síntomas y a reducir los efectos de trastornos crónicos.
La Hipnosis la podemos usar para potenciar el sistema inmunológico y "reprogramar" nuestra actitud hacia una enfermedad. Puede aliviar prácticamente cualquier tipo de dolor. Son muchos los usos que podemos hacer de la Hipnosis como, por ejemplo, potenciar la creatividad y el rendimiento, la mejora de la autoestima, la memoria y la concentración y, en el caso de los estudiantes, superar la ansiedad y el miedo a los exámenes.
Mitos… Las personas no se quedan atrapadas en estados hipnóticos de los que no pueden despertar. En ocasiones, el paciente puede pensar que ha transcurrido menos tiempo por haber entrado en un estado profundo, no obstante siempre vuelve al estado normal recordando lo ocurrido durante la sesión.
Comentarios